Uncategorized

Comité de Desarrollo integra a médicos para cerrar brechas en la atención de pacientes de Hospital de Quilpué

Los médicos internistas solicitan establecer los cargos de médico residente 24 horas, solución a los espacios de atención y cantidad de médicos que darán solución a los requerimientos de los pacientes que esperan por atención en el Consultorio de Especialidades, solución a los traslados de los pacientes, formación de subespecialistas para generar un polo de mayor resolución local en el hospital, entre otras demandas.
               La creación de un Comité de Desarrollo al interior del Hospital de Quilpué, que esté formado por el equipo directivo, los médicos de las distintas especialidades y el área de Gestión del Cuidado,  se formará a solicitud del nuevo Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Juan José Mendoza, quien llegó hasta el Hospital de Quilpué para sostener una reunión con los médicos internistas movilizados desde el jueves recién pasado.
               La creación de este Comité tiene por objetivo dar solución a las demandas de los médicos movilizados y también a todas las especialidades médicas del recinto, que permitan disminuir las brechas que se generan y de esta manera,  brindar una atención más oportuna a los pacientes del principal recinto de salud de la Provincia de Marga Marga.
               Así lo dio a conocer el Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Dr. Juan José Mendoza, quien comentó tras reunirse con los médicos internistas que “todas las ideas deben generarse a partir de las personas que trabajan en el hospital y que viven su problema día a día. Y por lo tanto, de ellos en conjunto con nosotros, nacerán las mejores soluciones”.
               En relación a la movilización que mantienen los internistas, el Director del Servicio de Salud expresó que “vamos a tratar de contestar mañana de forma muy práctica lo que ellos nos pidieron. Hay demandas que sí se pueden hacer, hay otras que son más complejas. En el corto plazo se puede dar solución a la instalación de los cargos de residentes, algunos equipamientos como el ecocardiograma, la compra de servicios de exámenes, los traslados de ambulancias, y tratar de generar instancias, ya sea con el Hospital Fricke o con Santiago, para solucionar aspectos puntuales de las patologías que ellos enfrentan”, expresó.
               Por su parte, el Director (s) del Hospital de Quilpué Dr. Javier Pérez, destacó la formación de esta mesa de trabajo en conjunto con la dirección del Servicio de Salud, de tal manera que las soluciones se desarrollen como red asistencial.
                “Mañana se entregará un primer acuerdo en donde habrá temas que tendrán solución inmediata o a corto plazo, otras con un plazo intermedio que tiene que ver con equipamiento y ampliación de algunas dependencias, y otras a más largo plazo que tiene relación con desarrollo de infraestructura. Acordamos establecer un Comité de Desarrollo para hacer un seguimiento del progreso de las mejores soluciones posibles de acuerdo a las condiciones que tiene nuestro establecimiento, la dirección del Servicio y los requerimiento de los médicos” explicó el directivo del Hospital.
               Así también, el Dr. Guillermo Hernández, representante de los médicos internistas, comentó que “se generó esta reunión muy grata, puesto que el Director del Servicio, Dr. Juan José Mendoza, quien asumió el día hoy, de inmediato asistió a nuestro hospital a reunirse con nosotros lo que  vemos como una buena señal para poder avanzar”.
                “Se va generar una mesa de trabajo en la que vamos avanzar en los distintos puntos, y hemos pedido que la respuesta que se entregue mañana sea concreta, en relación a plazos y recursos que se requieren para dar solución a nuestras carencias” explicó.
               Los médicos internistas solicitan establecer los cargos de médico residente 24 horas, solución a los espacios de atención y cantidad de médicos que darán solución a los requerimientos de los pacientes que esperan por atención en el Consultorio de Especialidades, solución a los traslados de los pacientes, formación de subespecialistas para generar un polo de mayor resolución local en el hospital, entre otras demandas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba