Uncategorized

En Colliguay nace nuevo libro de “Insomnios y otras Salsas”

Editorial Claragua edita este noveno título, en este caso del escritor porteño Paulo Morales, en el Valle de Marga Marga.

Más de 50 personas asistieron al mítico bar Canción de la Trova de subida Cumming al lanzamiento del libro “Insomnios y otras Salsas”, de Paulo Morales Santana, cuya temática recopila textos casuales de una que otra noche sin dormir poniendo fin a esas luchas con la almohada, de las que nunca se sale vencedor.

Como el propio autor señala, “son cantos de alegría, danzas de bohemia porteña, son aquellos que llamamos “amores”, para usar una palabra decente para historias que a veces no lo son tanto, un surtido de ilusiones y un grito desgarrador de un corazón a veces ajado, lacerado de golpes que van directo al alma, pero es por sobre todo el aceptar un desafío de voces que me invitaban: “escribe un libro, seré el primero en comprar uno…”.

Y, entre los principales motivadores, se encuentra Ana Veglia, quien con la Editorial Claragua de Colliguay dio el impulso material a la edición del libro de Paulo, y con su constante apoyo también conminó su escritura.

“Es un tema al que le di vueltas por mucho tiempo y, justamente, Anita estuvo ahí apoyando, diciéndome hazlo, escribe, termina. Y aquí estamos”, dice el autor porteño radicado en Temuco. “Ana me inició en el mundo de la crianza de perros, así nos conocimos, y finalmente terminamos haciendo un libro. Espero que a la gente le guste y se divierta con el libro”. Agregó que los interesados pueden adquirirlo, contactándolo a través de su Facebook “Paulo Raúl Morales Santana”.

Editorial Claragua de Colliguay

Por su parte, Ana Veglia explicó que la editorial Claragua nació el 26 de mayo del 2014 con el objeto de poder editar el libro “Colliguay desde Adentro”, “como forma de respuesta al tema de la mal llamada «secta de Colliguay» que tanto puso en boca de todos a este valle a causa de un delito cometido por personas ajenas”, relata.

Después de este libro, mejorando los equipos y con más experiencia, la editorial decidió que su línea sería el rescate de patrimonio cultural de Colliguay, apoyando además a todas las organizaciones comunitarias que lo requirieran. De esta forma, edita el Diario Informativo de Colliguay, diseña e imprime afiches para eventos y reuniones, diseña e imprime las carátulas para la película que está haciendo la Junta de Vecinos de “Martín Galán” conjuntamente con el Centro Cultural “Alto Sol de Colliguay” e imprime todos los proyectos que van a concursos de fondos públicos, entre otros quehaceres.

“Una misión fundamental es ahorrar a otros autores los problemas que tuvimos nosotros, ayudándolos a editar sus libros. Para esto, primeramente eliminamos la exigencia de un mínimo de ejemplares, ya que elaboramos desde un ejemplar. Es igual si es blanco, negro o lleva imágenes en color. Editamos incluyendo corrección ortográfica e incluso redactando para personas analfabetas que deseen llevar a cabo libros de poesía popular, recetarios o manuales, por un valor absolutamente bajo cualquier precio de mercado. Incluso, podemos diseñar portadas tanto de modo amateur (dentro del costo de edición) o profesional, con un diseñador que también cobra su trabajo de modo solidario. Podemos imprimir y encuadernar tantos ejemplares como el autor decida, y en tantas ocasiones como lo requiera, y tramitamos los Derechos de Autor y el ISBN, si así lo quiere”, señala Ana Veglia.

Agrega que otras de las ventajas que ofrece la editorial Claragua de Colliguay es una guía para aprender a sacar el primer libro, paso a paso, y con un costo accesible. “También sacamos una cuenta en un banco en USA que nos permite editar sus libros en formato digital, publicarlos y venderlos a través de Amazon”.

Cabe señalar que la iniciativa editorial fue posible a través de un fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2017) “a causa de nuestro trabajo con el patrimonio cultural que nos permitió comprar nuevos equipos y financiar el segundo libro de recopilación de cuentos, recetas de cocina y tradiciones titulado “Legados de Colliguay”, indicó Ana Veglia.

Paulo Morales Santana

Formador de buenos alumnos a través del Taekwondo, amante de las artes marciales tradicionales, de la crianza de perros de raza y de los animales en general; soldador de oficio, artesano y constructor; apasionado en todos sus quehaceres y emprendimientos; de mente inquieta y volátil que estalla en la escritura, y carente de formación al respecto o estructura que la norme.

Escribió en el colegio, en los últimos años de formación básica; participó en concursos universitarios ganando incontables litros de vino y una que otra invitación casual, con un tinte romántico; financió más de un fin de semana recitando en algún bar porteño; Paulo Morales entra por la puerta ancha al mundo de las letras con “Insomnios y otras Salsas”, desde Colliguay.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba