Cultura

Este jueves inicia seminario de Educación Parvularia gratuito y vía web

En su octava edición la iniciativa de la Fundación Integra contará con la participación de los referentes nacionales en temas de educación infantil: Felipe Lecannelier, Ana María Arón y Alejandra Falabella.

A raíz de la pandemia mundial por el coronavirus que conllevó la suspensión de clases y el confinamiento en gran parte del país, la Fundación Integra debió adaptar al formato digital la octava edición del seminario Comparte Educación, un reconocido encuentro nacional de experiencias educativas innovadoras en la educación parvularia.

La temática central de la versión 2020 es “Reflexionando sobre Educación Parvularia en situación de distanciamiento físico”, la cual será abordada en tres jornadas (jueves 23 y 30 de julio, y 6 de agosto) por diferentes expertos del área en el canal de YouTube y la página de Facebook de la institución estatal.

En la inauguración de este jueves, a partir de las 10:30 horas, la charla principal será “¿Cómo apoyamos a los niños y niñas de la primera infancia en el contexto actual?”, dictada por Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y especialista en Investigación e Intervención en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres.

La Directora Regional de Fundación Integra, Angelina Cortés, hizo una invitación abierta a todos los actores que están vinculados con los procesos educativos y de desarrollo de los niños y niñas a participar de este espacio de reflexión. “Desde una perspectiva positiva, el contexto de esta pandemia ha permitido a nuestra institución abrir este seminario que por 7 años consecutivos se desarrolló de manera presencial, a este mundo virtual que nos permite llegar a muchas más personas. Sin duda, será una gran experiencia para los equipos educativos, familias, profesionales del área de la educación e infancia y para todos quienes estén interesados en las temáticas que se abordarán y quieran conocer, además, las experiencias a distancia que han desarrollado nuestros jardines infantiles en este nuevo escenario”.

En cada jornada, y de manera complementaria a las charlas, serán expuestas las variadas y creativas iniciativas desarrolladas por los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para fortalecer el vínculo familiar, reforzar el bienestar emocional y dar continuidad al proceso educativo a la espera del retorno a clases.

El jueves 30 de julio será el turno de la Doctora en Psicología y docente de la P. Universidad Católica de Chile, Ana María Arón, quien hablará sobre “Las familias como primeros educadores”, y el jueves 6 de agosto cerrará el seminario la charla “La Calidad Educativa oportuna y pertinente”, de la Doctora en Sociología de la Educación, Magíster en Antropología Social y Desarrollo, y Educadora de Párvulos, Alejandra Falabella.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba