Local

Dirección de Hospital de Quilpué responde que se han implementado estrategias para la atención de pacientes pediátricos de Salud Mental

En respuesta a comunicado de Fenats Hopital Quilpué, también indica que se han establecido para que el personal de Salud realice su trabajo de manera segura y cuente con las herramientas para atender este tipo de situaciones que se puedan producir en este contexto, no obstante, a que se sigan reforzando los protocolos y guías de acción.

Martes, 06 de septiembre de 2022.-Frente a situación ocurrida recientemente en el Servicio de Pediatría del Hospital de Quilpué, la Dirección del establecimiento expresa que se han implementado estrategias para la atención de pacientes pediátricos de Salud Mental, aún sin ser un establecimiento ni un servicio diseñado para recibir pacientes con este tipo de patologías.

Así también, para que el personal de Salud realice su trabajo de manera segura y cuente con las herramientas para atender este tipo de situaciones que se puedan producir en este contexto, no obstante, a que se sigan reforzando los protocolos y guías de acción.

Los equipos de salud en conjunto con la dirección han ido adoptando distintas estrategias para abordar el aumento de pacientes pediátricos con problemas de salud mental, que son atendidos por profesionales médicos de especialidad en psiquiatría infantil y de psicología.

En relación al caso expuesto, se tomaron las medidas adecuadas por parte del equipo de salud a cargo, el cual fue reforzado para enfrentar de mejor manera este tipo de situaciones.

“Como Dirección estamos conscientes y preocupados por el aumento en la prevalencia de los trastornos mentales post pandemia, periodo durante el cual se agudizaron los factores de riesgo, lo que fue agravado por las largas cuarentenas, la suspensión de actividades escolares presenciales y alteraciones del sueño que sufrió nuestra población, especialmente de niñas, niños y adolescentes”.

En este sentido, señala, “hacemos un llamado a la comunidad a mantener conductas sanas, tanto recreativas, como de alimentación y del sueño, para prevenir problemas de salud mental, así como también a mantener en control los cuadros ya establecidos, y la seguridad de los propios pacientes”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba